LA BELLEZA PERFECTA
¡Hola!
Un canon de proporciones establece las dimensiones de cada zona del cuerpo para intentar conseguir que la figura tenga una apariencia armónica y correctamente formada.
En esta ocasión nos toca hablar de la
expresión corporal. La semana pasada, Florencio nos hizo una presentación a
cerca de este tema, donde nos explicó la importancia de las expresiones
corporales que tiene la figura humana a la hora de dibujar como la anatomía, la proporción y el movimiento de la
misma y, a su vez, vimos lo sustancial que es el canon en la figura humana.
Sabemos que la anatomía artística procura estudiar y
examinar las estructuras de nuestro cuerpo, dado que son las encargadas del
aspecto y la forma de la figura humana. Estas formas de las que hablamos se
deben a la estructura ósea y muscular.
Una de las primeras preocupaciones artísticas que
vivió el arte clásico fue el interés por las proporciones humanas y se estimaba que los artistas debían de representar las figuras conforme a una idea concreta de belleza, y esa percepción podía expresarse mediante normas objetivas. Por ello, se establecieron los cánones de simetrías que determinaban la altura y las relaciones de cuerpos perfectamente construidos.
La historia constituye una relación entre la
altura total del cuerpo humano y el alto de su cabeza. Esta medida la podemos
interpretar como el número de cabezas (siete y media u ocho) que cabe en la altura del cuerpo.
Un canon de proporciones establece las dimensiones de cada zona del cuerpo para intentar conseguir que la figura tenga una apariencia armónica y correctamente formada.
Nosotros en clase anduvimos practicando y nos iniciamos en el dibujo esquemático. Tratamos de delinear los ejes de movimiento de la figura humana como el tronco, los brazos y las piernas.
Al mismo tiempo, Florencio nos propuso dibujar a varios de nuestros compañeros que se pusieron al frente de la clase.
En este caso, me di cuenta de que hice un poco lo que me apeteció, ya que en comparación con el resultado de los dibujos de algunos miembros de clase comprendí que quizás debería de haber seguido los esquemas anteriores que andábamos trabajando (algo lógico), pero bueno, no pasa nada.
Espero que os haya gustado. Un saludo.
BIBLIOGRAFÍA:
Gallardo, R. (1 de marzo de 2011). Dibujo de la figura humana [Blog post]. Dibujo y creación. Recuperado de: https://dibujocreacion.blogspot.com.es/2010/04/dibujo-de-la-figura-humana.html
Anatomía y proporción de la figura humana. (2016). Recuperado de: http://www.aulafacil.com/cursos/l11844/secundaria-eso/dibujo-lineal-secundaria/educacion-plastica-y-visual-4-eso/anatomia-y-proporcion-de-la-figura-humana
Comentarios
Publicar un comentario