ORGANIZANDO LAS IDEAS
¡Hola a todos!
Hoy os traigo un concepto diferente sobre el
que todos deberíamos de tener alguna idea, dado que, actualmente, está teniendo
una gran importancia en el ámbito educativo. Por eso, os vengo a hablar de la
filosofía del Visual Thinking o el Pensamiento Visual y de los beneficios
que puede aportar en el campo de la educación.
Qué es y en
qué consiste Visual Thinking
La definición del concepto de Visual
Thinking es muy sencilla. Esta teoría trata de expresar las ideas que tenemos mediante dibujos e imágenes sin escribir ninguna palabra. De esta manera, la parte de la representación gráfica se convierte en lo esencial. Y, además, es algo completamente innato.
El principal objetivo que tiene el Pensamiento Visual es hacer que entendamos de mejor manera todo aquello que queremos expresar por medio de las imágenes. Debemos reconocer la relación que hay entre la idea y el dibujo de forma rápida y fácil.
El principal objetivo que tiene el Pensamiento Visual es hacer que entendamos de mejor manera todo aquello que queremos expresar por medio de las imágenes. Debemos reconocer la relación que hay entre la idea y el dibujo de forma rápida y fácil.
Cuando somos pequeños, identificamos antes el mundo de una manera más visual. Y esto sucede debido a que nos comunicamos a través de las imágenes. La prueba de ello son las primeras pinturas rupestres, que fueron el primer intento de
comunicación entre humanos. Narraban el día a día de aquellas primeras sociedades
nómadas y cazadoras que comenzaban a asentarse en cuevas y buscaban enraizarse
en un territorio como primer paso para desarrollar una civilización.
No obstante, actualmente estamos más acostumbrados a comunicarnos y a expresarnos mediante el lenguaje. Los pensadores griegos fueron los primeros
en separar emoción y razón y se centraron en el lenguaje como el
vehículo principal para el pensamiento. Pero el lenguaje es algo no perceptivo,
ni inmediato, sino que exige una reflexión apriorística. Por eso, el lenguaje
es algo que habla en pasado, que nos habla de lo que ya se ha escuchado, visto
o pensado, no parte de un contacto directo con la realidad.
El origen de la teoría Visual Thinking podría
situarse por el año 1969 gracias a la publicación del libro “Visual Thinking” escrito por, el que
sigue siendo hoy un experto en la materia, Rudolf Arnheim. Este afirmó
que “la visión es el medio primordial del pensamiento”. Pensar requiere y
depende de las imágenes y por eso la percepción visual es imprescindible para
la formación de conceptos mentales.
Asimismo, no podemos dejar de lado la
aportación de uno de los gurús más importantes en este ámbito como es Dan Roam
que, en su libro “Tu mundo en una servilleta”,
nos ofrece todo tipo de información sobre el Pensamiento Visual, llegando,
incluso, a explicarnos cómo funciona el proceso de esta forma de expresar.
Sabemos también, que hay cantidad de métodos que nos ayudan a desarrollar este pensamiento visual y, uno de los más populares es el creado
por él. Roam resume el proceso de pensar visualmente en cuatro
fases:
- Mirar: recoger información y seleccionarla, concentrándose en lo importante.
- Ver: reconocer patrones, seleccionar lo interesante y agrupar la información escogida.
- Imaginar: reorganizar la información vista para detectar la invisible, hacer surgir las nuevas ideas.
- Mostrar: sintetizar todo y clarificarlo con el marco visual adecuado.
Usos en la educación
Los docentes son los que mejor saben la importancia que tiene el Visual Thinking en la educación, y sobre todo, los que se dedican a la Educación Infantil.
¿Por qué? Porque primero comenzamos a dibujar y después, a escribir y a leer. Un niño, en su comienzo, aprende a manifestarse gracias a la imagen.
El cerebro humano procesa mucho mejor la imagen antes que un texto, es por ello que esta nueva forma de representación está teniendo tanta fama.
El Pensamiento Visual adquiere muchos usos dentro de la enseñanza, dado que se puede aplicar a todos los niveles educativos. Los niños más pequeños son capaces de declarar sus ideas con dibujos y, los más mayores, pueden sacarle provecho con las nuevas tecnologías.
También hay que mencionar que la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner nos habla de una inteligencia espacial que estaría directamente relacionada con la capacidad de las personas para mostrar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.
Por consiguiente, para poder llevar a cabo toda esta
filosofía, solo necesitaremos motivar a nuestros alumnos para que se dejan llevar por sus ideas. De esta forma, los alumnos podrán elaborar sus propios apuntes, resolver problemas, realizar presentaciones, planificar actividades etc. por medio de dibujos, mapas mentales o conceptuales etc.
Espero que os haya parecido interesante y
os haya llamado la atención la teoría del Visual Thinking, y que, en lo
sucesivo, los futuros docentes puedan ponerla en práctica.
¡Un saludo y hasta la próxima!
BIBLIOGRAFÍA:
Martín, Rodríguez, R. (11 de junio de 2014). Pensamiento visual o Visual Thinking y su aplicación en el aula [Blog post]. Conectados. Recuperado de: http://blog.smconectados.com/2014/06/11/pensamiento-visual-o-visual-thinking-y-su-aplicacion-en-el-aula/
Gutiérrez, Araujo, L. (18 de febrero de 2013). ¿Qué es el visual thinking y cómo puedes usarlo? [Blog post]. Extreme Service Jam. Recuperado de: https://extremservicejam.wordpress.com/2013/02/18/que-es-visual-thinking-y-como-puede-ayudarte/
Barberá, Cebolla, J.P. (2017). Visual Thinking o Pensamiento visual: como mejorar la enseñanza y el aprendizaje garabateando. Universidad Internacional de Valencia. Recuperado de: https://www.universidadviu.es/visual-thinking-pensamiento-visual-mejorar-la-ensenanza-aprendizaje-garabateando/
BIBLIOGRAFÍA:
Martín, Rodríguez, R. (11 de junio de 2014). Pensamiento visual o Visual Thinking y su aplicación en el aula [Blog post]. Conectados. Recuperado de: http://blog.smconectados.com/2014/06/11/pensamiento-visual-o-visual-thinking-y-su-aplicacion-en-el-aula/
Gutiérrez, Araujo, L. (18 de febrero de 2013). ¿Qué es el visual thinking y cómo puedes usarlo? [Blog post]. Extreme Service Jam. Recuperado de: https://extremservicejam.wordpress.com/2013/02/18/que-es-visual-thinking-y-como-puede-ayudarte/
Barberá, Cebolla, J.P. (2017). Visual Thinking o Pensamiento visual: como mejorar la enseñanza y el aprendizaje garabateando. Universidad Internacional de Valencia. Recuperado de: https://www.universidadviu.es/visual-thinking-pensamiento-visual-mejorar-la-ensenanza-aprendizaje-garabateando/
Comentarios
Publicar un comentario